
7 Remedios naturales para controlar las plagas
30 noviembre, 2017
6 sitios de Alicante que ya tardas en conocer
1 diciembre, 2017Usar el cine como una herramienta didáctica, es uno de los grandes ases que nos guardamos en la manga los padres de hoy en día. No solo es una herramienta indispensable en las aulas, con los grandes avances tecnológicos, sino que además puede usarse también en nuestra propia casa.
Son muchísimas las películas que inculcan en los niños que las ven buenos valores para el comportamiento diario; con sus compañeros de clase, sus familiares, los animales, el medio ambiente… Unos comportamientos que van adquiriendo casi sin esfuerzo, viéndolo en sus personajes televisivos favoritos. El cine nos transmite patrones de buenos comportamientos, transmite sentimientos y buenas acciones, así como deja claro cuáles son aquellas actuaciones que deben de ser rechazadas.
Se trata de la máxima representación actual de cultura y de la sociedad misma, que nos plantea los problemas más actuales y que hará que a nuestros pequeños les resulte más sencillo entender el mundo que les rodea. Problemas como la muerte, la discriminación, el racismo, separaciones explicados en las películas infantiles adecuadas… hará que todo sea más sencillo, para que los menores comprendan la problemática del mundo.
¿Qué es lo que hace que el cine sea una herramienta didáctica?
1º Responde a patrones de comportamiento, por lo que los niños aprenden por imitación de lo que es correcto y de lo que no lo es.
2º Sirve como herramienta de reflexión. Los niños pueden ver actitudes de los protagonistas de las películas animadas y verse reflejados en ellas. Esto permite que el niño reflexione sobre sus propias acciones y por ende aprenda de ello.
3º Sirve de orientación para los más pequeños e incluso para los más grandes de casa, sabrán como asimilar los problemas que se les plantee, siempre que los haya visto en películas le resultará mucho más sencillo.
4º Aprender de una forma divertida. El cine tiene un gran poder de evasión y de diversión, lo que hará que los peques de casa estén entretenidos mientras aprenden.
5º El cine aportan sensibilidad y empatía ante diferentes temas hacia los demás, lo cual es importantísimo para convertirse en una persona sociable.
6º Poder de argumentación. El cine tiene un gran poder sobre los niños y los jóvenes, sobre todo en estos últimos cuando se está forjando el pensamiento crítico. Por lo tanto hay que tener un especial cuidado a la hora de escoger las películas que verán nuestros hijos. Las pelis inculcan valores, como también inculcan modas de comportamiento, estilos e incluso de vestimenta.
7º Permite una enseñanza activa donde todos participan aportando su opinión y se respetan, esto hace que los alumnos se vuelvan más tolerantes y empáticos entre ellos.
8º Propicia el debate entre los alumnos, que expondrán sus ideas entre sus compañeros. Crear debate es una buena manera de trabajar temas cívicos en la clase, unos darán su opinión y la defenderán, mientras otros podrán defender posturas totalmente diferentes.
9º El cine inculca los derechos humanos y los defiende, lo que hace que sea una buena manera de educar en la moral a los más pequeños.