• Mapa del sitio
  • Economía
  • Empresas
  • Vivienda
  • Moda
  • Turismo
  • Medio ambiente
  • Gastronomía
  • Internet
  • Deportes
  • Motor
Top Artículos: Magazine de artículos en españolTop Artículos: Magazine de artículos en españolTop Artículos: Magazine de artículos en españolTop Artículos: Magazine de artículos en español
  • Tecnología
  • Sociedad
  • Ocio
  • Hogar
  • Salud
  • Formación
  • Mascotas
Publicidad | Anunciantes
  • Autor invitado
  • Artículos patrocinados
  • Espacios publicitarios
✕
Vista de un pez limpiafondos en un acuario
Todo sobre el Plecostomus o pez limpiafondos
16 diciembre, 2022

¿Qué es Neurofeedback y cómo funciona?

Persona recibiendo tratamiento neurofeedback

Neurofeedback es una técnica de entrenamiento cerebral que se basa en la retroalimentación de la actividad eléctrica del cerebro. El objetivo del neurofeedback es mejorar la regulación de la actividad cerebral y, por lo tanto, mejorar el funcionamiento cognitivo, emocional y conductual.

El neurofeedback se basa en la medición de la actividad eléctrica del cerebro mediante la colocación de electrodos en el cuero cabelludo. Estos electrodos recogen la actividad eléctrica de las neuronas y la transmiten a un dispositivo de amplificación y registro. A continuación, se procesa y se presenta la información en forma de gráficos o sonidos a través de una interfaz de usuario.

El paciente que recibe neurofeedback puede ver en tiempo real su actividad cerebral y cómo ésta varía en respuesta a estímulos específicos. El objetivo es que el paciente aprenda a regular su propia actividad cerebral a través de la práctica y el entrenamiento.

  • Cómo el COVID-19 cambió la forma en la que percibimos el entretenimiento
  • ¿Controlar la ansiedad? ¡Sí, con deporte!

✕

El neurofeedback se basa en la teoría de que la actividad eléctrica del cerebro está relacionada con el funcionamiento cognitivo, emocional y conductual. Por ejemplo, una mayor actividad en la región prefrontal del cerebro se asocia con una mejor capacidad de atención y concentración, mientras que una actividad elevada en la amígdala se asocia con una mayor ansiedad y miedo.

El objetivo del neurofeedback es mejorar la regulación de la actividad cerebral para mejorar el funcionamiento cognitivo, emocional y conductual. Para lograr este objetivo, el neurofeedback utiliza una técnica de condicionamiento operante en la que se recompensa la actividad cerebral deseada y se desalienta la actividad cerebral no deseada.

Por ejemplo, si el objetivo del neurofeedback es mejorar la capacidad de atención de un paciente, se puede establecer un umbral para la actividad en la región prefrontal del cerebro. Si la actividad en esa región supera el umbral establecido, se recompensa al paciente con una señal auditiva o visual. Si la actividad no alcanza el umbral, no se produce ninguna recompensa.

Con el tiempo, el cerebro aprende a regular su actividad para maximizar las recompensas. A través de la práctica y el entrenamiento, el paciente puede mejorar la regulación de la actividad cerebral y, por lo tanto, mejorar su capacidad de atención.

El neurofeedback se ha utilizado para tratar una amplia variedad de trastornos, incluyendo trastornos del sueño, trastornos de ansiedad, trastornos del estado de ánimo, trastornos del espectro autista, trastornos de déficit de atención e hiperactividad (TDAH), trastornos del aprendizaje y lesiones cerebrales traumáticas.

Echa un vistazo al siguiente vídeo, en él nos explican cómo tratar el TDAH mediante Neurofeedback. ¡Dale al play y no te lo pierdas!

El neurofeedback también se ha utilizado en la mejora del rendimiento cognitivo y deportivo. Por ejemplo, algunos deportistas han utilizado el neurofeedback para mejorar su capacidad de atención y concentración durante los entrenamientos y competencias.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que el neurofeedback no es una panacea. Si bien ha demostrado ser efectivo para mejorar la regulación de la actividad cerebral, no siempre funciona para todas las personas y no es la única herramienta de tratamiento disponible.

El neurofeedback debe ser utilizado como parte de un enfoque integral de tratamiento que incluya otros tratamientos médicos, psicológicos y de estilo de vida.

En general, el neurofeedback se considera una técnica segura y no invasiva, ya que no implica la introducción de sustancias químicas en el cuerpo ni requiere cirugía. Sin embargo, es importante que el neurofeedback sea administrado por un profesional entrenado y experimentado, ya que el mal uso de la técnica puede tener efectos negativos en la actividad cerebral.

Además, el neurofeedback puede ser costoso y requiere un compromiso significativo de tiempo y esfuerzo por parte del paciente. El proceso de aprendizaje puede ser lento y puede requerir muchas sesiones para ver resultados significativos.

Artículos relacionados

Vista de un roedor enfermo
29 noviembre, 2021

Enfermedades transmitidas por roedores


Visitar
Mujer enferma de gripe
9 septiembre, 2021

Evitar la gripe: consejos que debes tener en cuenta


Visitar
Prótesis capilares para la calvicie
18 abril, 2021

Prótesis capilares, una solución para los hombres con calvicie


Visitar
Quédate en casa
14 enero, 2021

Cómo el COVID-19 cambió la forma en la que percibimos el entretenimiento


Visitar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Banner empresa

Papel Higiénico Scottex Comprar en Amazon

Síguenos en Redes sociales

Sigue nuestras redes sociales y manténte al día de todas nuestras promociones.

Publicarás artículos al mejor precio!

Publicidad | Anunciantes

  • Cómo publicar artículos como autor invitado
  • Publicidad Tarifas
  • Artículos patrocinados
  • Espacios publicitarios
En Top Artículos encontrarás multitud de post interesantes para ti...
© 2020 Top Artículos ❤️ | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies
Publicidad | Anunciantes
  • Autor invitado
  • Artículos patrocinados
  • Espacios publicitarios
  • Economía
  • Empresas
  • Vivienda
  • Moda
  • Turismo
  • Medio ambiente
  • Gastronomía
  • Internet
  • Deportes
  • Motor