
Alquiler de viviendas: una solución para independizarse
17 marzo, 2024
Cartuchos para impresoras: todo lo que debes saber
17 marzo, 2024Por norma general dentro de una vivienda, una de las estancias más usadas es la cocina.
A la hora de acometer la reforma de una cocina, si desea darle un toque de decoración y hacer de esta un lugar un sitio más agradable, les daremos una serie de consejos para conseguirlo:
Muchas veces, tenemos problemas de espacio dentro de la misma cocina. Debemos de saber que hay maneras de solventar o minimizar el problema de una mala distribución o cocinas muy estrechas.
Debemos de aprovechar el espacio del que se dispone de la manera más eficaz y una de las maneras para hacerlo es con un mobiliario acorde a lo que tenemos. Es decir, no amontonar y sobrecargar espacios vitales.
Una distribución perimetral nos ayudará en nuestro cometido, colocando el mobiliario en las paredes o junto a ellas. La sensación que se produciría sería de amplitud y espacio más abierto.
En la mayoría de los casos la opción más fácil es plantearse una nueva redistribución de la misma, ampliando espacios mediante movimiento de tabiques. Pero como decimos la opción más fácil no siempre es la más factible.
¿Qué debes tener en cuenta?
El no tener objetos y utensilios por medio, mantenerlos fuera del alcance de la vista y guardados en armarios y estanterías ayudará sin duda a aportar una sensación de mayor comodidad y amplitud.
Uno de los aspectos fundamentales es la iluminación.
Hablamos de los dos tipos, tanto natural como artificial. En el caso de la luz natural, tener un cerramiento amplio que aporte calidez siempre ayudará a hacer de su estancia un lugar más “habitable”.
Por el contrario, luces artificiales y de poca intensidad o oscuras darán a la cocina un aspecto más frío y menos acogedor. Es aconsejable luces blancas y de bajo consumo.
El color de la cocina también influye notablemente, colores claros, tonos color pastel, azul claro, etc siempre ayudarán y aportarán sensación de orden y serán visualmente más agradables.
Sería altamente aconsejable conjuntar dichos colores con los del mobiliario o incluso cenefas que diesen un toque de contraste.
Somos conscientes de que todos estos temas son muy personales y sobre gustos no hay nada escrito.
Aconsejamos que antes de acometer la obra se investiguen todas estas opciones mediante catálogos y consultas a profesionales.
Poniendo el caso de que se vaya a reformar su cocina en Madrid, unas de las primeras cosas que debería de hacer es ponerse en contacto con varias empresas de reformas en Madrid y a partir de ese momento dejarse asesorar por los distintos profesionales.
Contenido actualizado en marzo de 2024
3 Comments
¡Muy buen artículo! Estoy de acuerdo con que uno de los puntos clave del redimensionado de cocinas es tener en cuenta el espacio del que disponemos. También es importante considerar si el cambio afecta a la funcionalidad. ¿Qué consejos darías para mantener la eficiencia de la cocina mientras se redimensiona? Creo que es un aspecto muy importante a tener en cuenta.
Me ha encantado la sección sobre qué debes tener en cuenta. Me gustaría saber un poco más sobre cómo el redimensionado de cocinas puede afectar la iluminación. ¿Hay algún consejo específico para mantener una buena luz incluso en espacios más pequeños? ¡Quiero asegurarme de que mi proyecto de remodelación sea lo más efectivo posible! ¡Gracias!
Usuario: Carlos
Comentario: Genial artículo! Nunca me hubiera imaginado que el redimensionado de cocinas implicaba tantos aspectos. Sin embargo, una duda que me surge ¿qué pasa si mi cocina es muy pequeña? ¿Existen técnicas de redimensionado específicas para cocinas de tamaño reducido? ¡Gracias por los consejos!