
Dónde encontrar un listado de empresas ibéricas
28 marzo, 2024
¿Utilizar un software de gestión documental open source o de pago?
28 marzo, 2024La acuariofilia es un hobbie fascinante para muchos, que no es otra cosa que el gusto de montar y cuidar un acuario y, por supuesto, a los animalitos que queramos tener dentro. Si bien, hay que destacar que existen varias diferencias entre acuarios marinos y dulces por lo que hay que elegir con criterio cuál montar y cómo tendrás que hacerlo.
Puedes tener un acuario de agua dulce o una impresionante réplica del fondo marino y, en consecuencia, unas especies marinas u otras, tanto animales como vegetales. Veamos cuáles son las diferencias entre estos tipos de acuarios para ayudarte a elegir.
¿Qué vas a encontrar en este artículo?
Primera etapa: maduración
Lo primero que hay que hacer para disfrutar de un acuario es desarrollar la etapa de maduración, esencial para mantenerlo. Esta es la que requiere de actuaciones muy diferentes entre ambos tipos.
- Acuarios de agua dulce
Su maduración es sencilla aunque no por este motivo es corta; mucho ojo con esto.
Se debe conseguir un equilibrio entre los que son los elementos nitrogenados, intercambiando el nitrógeno hasta que cada molécula quede en su lugar.
Diferenciando entre acuarios fríos y calientes tenemos que se precisará de calentador o enfriador para que se mantenga la temperatura que necesitan las especies que vivan en ellos.
- Acuarios de agua salada
Este tipo de peceras son más difíciles de madurar.
Primeramente, requieren de una bomba de circulación para aumentar el volumen del agua.
La densidad de sal será de entre 1022 y 1026, para el caso de invertebrados el margen se reduce a 1025-1026.
Será necesario un calentador que mantenga la temperatura siempre entre los 25.5 y los 26.5ºC.
De la misma manera, incluiremos un Skimmer para espumar las proteínas.
Finalmente, tendremos que incorporar también juegos de luces azul y blanco para emular la ambientación marina, con un número de watios igual al de litros de agua.
Mantenimiento y cuidados posteriores
Una vez concluida la etapa de maduración, el mantenimiento y los cuidados son más parecidos entre ambos tipos de peceras, de agua dulce y marinas. Veámoslos.
Cambio del agua. Se realizará cada 16 o 20 días. Recordar, para los acurios salinos, salar el agua con gran precisión.
Tests reguladores. En cada cambio de agua se deben testar los niveles de pH, KH, GH, nitratos, nitritos… Sólo de esta manera tendrás control sobre los cambios que debes realizar.
Alimento para peces. Aunque lo común es alimentar a los peces una vez al día, hay especies que tienen otras necesidades; infórmate bien de ello antes de elegirlos.
Mantenimiento de la vegetación. Cada especie vegetal requiere de una iluminación y una cantidad mayor o menor de fertilizante por lo que tendrás que hacer una composición cuyo mantenimiento coincida.
El Versátil Pez Limpiafondos Blanco
Es conocido por su capacidad de limpiar los desechos y algas de los acuarios, es una adición valiosa tanto para acuario marino o dulce. Su presencia no solo ayuda a mantener un ambiente saludable, sino que también añade un toque estético único.
En los acuarios marinos, el pez limpiafondos blanco desempeña un papel crucial al eliminar algas no deseadas y restos de comida.
Su habilidad para mantener limpios los cristales y superficies del acuario contribuye a un ecosistema equilibrado.
Además, su color blanco contrasta maravillosamente con los corales vivos y las vibrantes criaturas marinas, añadiendo un elemento visual fascinante.
En los acuarios dulces, este pez ofrece un servicio similar al mantener los tanques libres de desechos y algas.
Su adaptabilidad a diferentes condiciones del agua y su comportamiento activo lo convierten en un compañero ideal para peces de agua dulce, mientras que su apariencia distintiva añade un atractivo visual a la estética del acuario.
El pez chupafondos o pez limpiacristales y el pez limpiafondos, aunque a menudo se confunden, son especies distintas con roles similares en los acuarios. Ambos peces tienen la habilidad de limpiar las superficies, pero el chupafondos, conocido como plecostomus, es reconocido por su capacidad de raspar algas, mientras que el limpiafondos blanco destaca por su eficacia en la limpieza de desechos y restos de comida.
Ambos son valiosos para mantener la salud del acuario, aunque sus métodos de limpieza difieren. Su presencia en un acuario puede garantizar un ambiente limpio y equilibrado para otras especies.
Como hacer un acuario marino
Montar un acuario marino comienza con la elección de un tanque adecuado, que debe ser lo suficientemente amplio para albergar a las especies deseadas y permitir un ecosistema estable.
La calidad del vidrio y la capacidad de sellado son cruciales, ya que el agua salada puede ser más corrosiva que el agua dulce. Además, se debe considerar la colocación del acuario en un lugar donde la temperatura se mantenga constante y alejado de la luz solar directa para evitar fluctuaciones que perjudiquen a los habitantes del tanque.
Los acuarios marinos requieren filtración mecánica, química y biológica, a menudo con sistemas más sofisticados que los acuarios de agua dulce, como los skimmers de proteínas.
La creación de un ambiente similar al hábitat natural es fundamental en los acuarios marinos.
Se debe prestar especial atención al sustrato y la roca viva.
La roca viva, en particular, es un elemento esencial en acuarios de arrecife, ya que ayuda en la filtración biológica y sirve como refugio y alimento para ciertas especies.
Además, la iluminación en un acuario marino no es solo una cuestión de estética, sino una necesidad biológica para ciertos habitantes, como los corales, que requieren luz intensa y de espectro adecuado para realizar la fotosíntesis a través de sus zooxantelas simbióticas.
Por ello, se deben seleccionar sistemas de iluminación especializados, como luces LED de alta potencia, que imiten el espectro de luz natural y sean ajustables para simular los ciclos de día y noche.
Además, es esencial realizar cambios de agua periódicos y cuidar la alimentación de los habitantes, asegurándose de que sea variada y adecuada para las diferentes especies.
Peces para acuario marino
Al montar un acuario marino, una de las primeras consideraciones es la elección de los peces que lo habitarán. Estos peces requieren condiciones específicas de agua salada, que difieren sustancialmente de las de agua dulce.
Los peces marinos suelen ser más exigentes en cuanto a la calidad del agua, necesitando un equilibrio preciso de salinidad, pH y otros parámetros del agua para prosperar.
Entre los peces más populares para acuarios marinos se encuentran los payasos, los cirujanos y los ángeles.
Los peces payaso, en particular, son muy apreciados por su fuerte asociación con las anémonas, formando una relación simbiótica que puede recrearse en el acuario marino.
No todos los peces marinos pueden coexistir pacíficamente; algunos pueden ser territoriales o agresivos con otras especies.
Es vital elegir peces que puedan vivir en armonía y asegurarse de que el acuario sea lo suficientemente grande para acomodar a sus habitantes sin conflictos.
Otro aspecto a considerar es la reproducción de peces en acuarios marinos, la cual puede ser más compleja que en los acuarios de agua dulce.
Algunos peces marinos tienen ciclos reproductivos influenciados por condiciones específicas del agua, lo que puede requerir ajustes en la iluminación, la temperatura o la química del agua para simular su entorno natural y fomentar la cría.
Generalmente, los peces marinos son más costosos que sus contrapartes de agua dulce, tanto en la inversión inicial como en su mantenimiento.
Las mejores ofertas de acuarios marinos
Echa un vistazo al siguiente listado de acuarios marinos y elige el que más te convenga. Todos ellos son de excelente calidad y con precios muy asequibles.
Acuarios dulces en rebajas
¿Te decantas por un acuario dulce en vez de uno marino?, si la respuesta es afirmativa, echa un vistazo a los siguientes acuarios de agua dulce y deléitate con las ofertas que te traemos hoy.
2 Comments
Interesante artículo, creo que puede resolver las dudas de aquellos que quieran comenzar en esta maravillosa afición que es la acuariofilia, y no saben si decantarse por un tanque de agua dulce o marino.
Solo me gustaría aportar, que se informen bien antes de comenzar en el acuarismo. Me da mucha pena que demasiadas personas siguen creyendo que una pecera, un poco de agua y un par de goldfish es suficiente.
Muchas gracias por promocionar esta fantástica afición. Un cordial saludo, Sergio B.
¡Muchas gracias, Sergio! Totalmente de acuerdo. Antes de lanzarnos, debemos ser muy conscientes de lo que supone tener a cargo un animal y el cuidado que este conlleva. ¡Un saludo! 🙂