
¿Quieres aprender inglés viendo series? Te decimos cuáles son las mejores de 2025
16 abril, 2025
Orden de búsqueda y captura contra un implicado en el tiroteo de Plasencia que costó la vida a una niña de dos años
24 abril, 2025Hay muchas situaciones concretas donde necesitamos contratar un buen abogado negligencias medicas. Sin embargo, debemos tener en cuenta una serie de aspectos a la hora de seleccionarlo.
¿Qué vas a encontrar en este artículo?
¿Cómo elegir el profesional que mejor se adapte a nuestras necesidades?
Un verdadero profesional debe tener importantes cualidades como la honestidad, la sinceridad, los conocimientos y la experiencia necesaria en todo momento para que el cliente quede satisfecho con el servicio que ha contratado.
Sin embargo, hay que considerar que, cuando nos encontramos delante una negligencia médica, el médico culpable de haberla cometido, puede incurrir en 4 tipos de responsabilidades: civil, penal, administrativa o disciplinaria.
1. Responsabilidad civil
Es cuando el paciente (o su familia) pide una compensación económica por los daños sufridos.
- Objetivo: Reparar el daño causado.
- Ejemplo: Un médico se equivoca en una operación y deja secuelas al paciente. El paciente demanda al hospital y pide dinero como indemnización.
2. Responsabilidad penal
Es cuando el médico o personal sanitario ha actuado de forma tan grave que puede ser castigado con cárcel o inhabilitación.
- Objetivo: Castigar conductas muy graves (como imprudencia extrema o intencionalidad).
- Ejemplo: Un médico opera estando borracho o no atiende una urgencia que termina en muerte.
3. Responsabilidad administrativa
- Aplica cuando el error ocurre en un centro público (como un hospital del sistema de salud público).
- Objetivo: Reclamar al Estado o a la administración sanitaria.
Ejemplo: Un fallo en la atención en un hospital público provoca un daño. Se presenta una reclamación administrativa, no una demanda judicial.
4. Responsabilidad disciplinaria o profesional
- Es cuando el profesional sanitario incumple normas éticas o del colegio profesional.
- Objetivo: Sancionar al médico con advertencias, multas, suspensión o expulsión del colegio profesional.
Ejemplo: Un médico que miente en un informe o actúa sin consentimiento del paciente.
Tipos de negligencias médicas
A continuación te contamos los tipos de negligencias que cometen los médicos.
Negligencia por imprudencia
El más utilizado para referirnos a actos médicos es el de imprudencia ya que entendemos que el profesional nunca busca causar daños al paciente ya que su objetivo es curarlo.
La voluntad de dañar a otra persona es incompatible con el fin de esa profesión por lo que, al menos en líneas generales la forma punible penalmente suele ser la imprudencia.
Por lo tanto, desde un punto de vista objetivo la gravedad de la imprudencia dependerá del grado de incumplimiento del deber de cuidado hacia el paciente.
Este grado se medirá en atención al nivel de riesgo provocado o no controlado, ya que provocar un riesgo sobre un paciente de urgencias que llega en estado grave es diferente a provocárselo a un paciente por la mala prescripción de un medicamento o mala praxis.
Pero, desde un punto de vista subjetivo, la imprudencia dependerá del grado de previsibilidad del riesgo, es decir, la capacidad del mismo de control sobre la situación.
Mientras que en el primer ejemplo del párrafo anterior la capacidad de control es muy escasa, en el segundo era muy alta, siendo por tanto un error muy grave.
No podemos dejar fuera la conducta del sanitario y el resultado en el paciente, ya que sin esto, la mayoría de los médicos estarían libres de culpa y no serían culpables de negligencias medicas.
Diagnóstico erróneo o tardío
El médico se equivoca al diagnosticar una enfermedad o lo hace demasiado tarde, lo que impide un tratamiento adecuado.
Errores en el tratamiento
Dar un tratamiento que no corresponde o hacerlo de forma incorrecta (por ejemplo, una operación mal hecha).
Errores en la medicación
Recetar el medicamento equivocado, la dosis incorrecta o no tener en cuenta alergias del paciente.
Negligencia durante el parto
Cuando ocurren daños a la madre o al bebé por mala actuación médica durante el embarazo, el parto o después del nacimiento.
Falta de consentimiento informado
No explicar bien al paciente los riesgos de un tratamiento o intervención antes de hacerlo.
Falta de seguimiento
No hacer controles o revisiones necesarias después de un tratamiento o cirugía.
Infecciones hospitalarias evitables
Cuando un paciente sufre una infección por falta de higiene o mala praxis en el hospital.
Errores en pruebas o análisis
Fallos al tomar o interpretar pruebas médicas como radiografías, análisis de sangre, etc.
En resumidas cuentas…
A modo consejo, queremos decirte que si necesitas ayuda con tus casos producidos por una negligencia, no dudes en contactar con un buen abogado negligencias medicas.
Artículo actualizado: 24 Abril 2025