
¿Qué es Neurofeedback y cómo funciona?
14 febrero, 2023
Las mejores fuentes de alimentación para PC: ¡Potencia y rendimiento garantizados!
26 abril, 2023Si eres un corredor habitual o estás empezando a interesarte por este deporte, seguro que te has preguntado alguna vez cuál es tu tipo de pisada. No todas las pisadas son iguales, y conocer la tuya puede ayudarte a elegir las zapatillas adecuadas y prevenir lesiones.
En este artículo te explicaremos los diferentes tipos de pisada que existen y cómo puedes identificar la tuya.
¿Qué vas a encontrar en este artículo?
¿Qué es la pisada?
Antes de nada, es importante saber qué es la pisada. La pisada se refiere a la forma en que tu pie impacta contra el suelo al correr o caminar. Cada persona tiene una pisada única, y esta puede variar en función de la velocidad, la superficie y la fatiga.
Tipos de pisada
Existen tres tipos de pisada: pronadora, supinadora y neutra.
Pronadora
La pisada pronadora se caracteriza por un apoyo inicial del talón que, a medida que el pie va avanzando, se desplaza hacia la parte interior del pie. Las personas con pisada pronadora tienen un arco plantar bajo y tienden a rodar hacia dentro al correr.
Supinadora
La pisada supinadora se caracteriza por un apoyo inicial del talón que, a medida que el pie va avanzando, se desplaza hacia la parte exterior del pie. Las personas con pisada supinadora tienen un arco plantar alto y tienden a rodar hacia fuera al correr.
Neutra
La pisada neutra se caracteriza por un apoyo inicial del talón que, a medida que el pie va avanzando, se desplaza de forma equilibrada hacia la parte interior y exterior del pie. Las personas con pisada neutra tienen un arco plantar medio y no tienden a rodar hacia dentro ni hacia fuera al correr.
- Ortholite platina
- Intersuola con amortiguación de CloudFoam
¿Cómo identificar mi tipo de pisada?
Hay varias formas de identificar tu tipo de pisada:
- Observa el desgaste de tus zapatillas: si el desgaste se concentra en la parte interior de la zapatilla, es probable que tengas una pisada pronadora. Si el desgaste se concentra en la parte exterior de la zapatilla, es probable que tengas una pisada supinadora. Si el desgaste se distribuye de forma equilibrada por toda la zapatilla, es probable que tengas una pisada neutra.
- Haz la prueba del agua: moja tus pies y pisa sobre una superficie que deje una huella clara, como una hoja de papel. Si la huella muestra una marca profunda en la zona del arco plantar, es probable que tengas una pisada pronadora. Si la huella muestra una marca profunda en la zona del talón y en la parte externa del pie, es probable que tengas una pisada supinadora. Si la huella muestra una marca equilibrada en toda la planta del pie, es probable que tengas una pisada neutra.
- Visita a un especialista: si tienes dudas sobre tu tipo de pisada, lo mejor es acudir a un especialista en podología deportiva. Un podólogo te realizará un estudio biomecánico completo para determinar tu tipo de pisada y recomendarte las zapatillas adecuadas.
Conclusiones
Conocer tu tipo de pisada es fundamental para correr de forma segura y efectiva. Elegir las zapatillas adecuadas según tu tipo de pisada te ayudará a prevenir lesiones y mejorar tu rendimiento.
Además, tener en cuenta otros factores como el tipo de terreno y la intensidad del entrenamiento también es importante para evitar lesiones y disfrutar al máximo de la carrera.
En resumidas cuentas, identificar tu tipo de pisada es el primer paso para cuidar tus pies y disfrutar de la carrera. No te conformes con cualquier zapatilla, acude a un especialista en podología deportiva y elige las zapatillas que se adapten a ti y a tus necesidades. ¡Tu cuerpo te lo agradecerá!