
El coste de la vida en España en 2025: una carga creciente insostenible
25 abril, 2025
La justicia avala las reformas en el piso del novio de Ayuso y el Ayuntamiento de Madrid elige no recurrir
26 abril, 2025España enfrenta en 2025 una crisis migratoria sin precedentes, con un aumento significativo en la inmigración ilegal que pone en evidencia la falta de una estrategia coherente por parte del Gobierno. A pesar de los esfuerzos por proyectar una imagen de control y humanidad, los datos y las situaciones en el terreno reflejan una realidad alarmante.
¿Qué vas a encontrar en este artículo?
Aumento de la inmigración ilegal
Según datos del Ministerio del Interior, entre el 1 de enero y el 15 de febrero de 2025, llegaron a España 13.182 inmigrantes por vías marítimas y terrestres, un incremento notable respecto al mismo período del año anterior . Este aumento se concentra principalmente en las Islas Canarias, que se han convertido en uno de los principales puntos de entrada para la inmigración irregular.
Menores no acompañados: una situación insostenible
La situación de los menores migrantes no acompañados es especialmente preocupante. En Canarias, más de 5.000 menores tutelados carecen de autorización de residencia, lo que representa apenas un 14% con papeles en regla entre los cerca de 5.800 menores acogidos . Esta falta de regularización expone a estos menores a situaciones de vulnerabilidad y exclusión social.
Medidas insuficientes y falta de coordinación
El Gobierno ha anunciado la concesión de permisos de trabajo y residencia a 900.000 migrantes en los próximos años, con el objetivo de regularizar a 300.000 personas por año hasta 2027 . Sin embargo, estas medidas se perciben como insuficientes y descoordinadas, sin una estrategia clara para abordar la complejidad del fenómeno migratorio.
Críticas desde las comunidades autónomas
Las comunidades autónomas, especialmente aquellas que reciben un mayor flujo migratorio, han criticado la falta de apoyo y coordinación por parte del Gobierno central. El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha acusado al Ejecutivo de no combatir adecuadamente a las mafias ni proporcionar recursos para una acogida digna de los inmigrantes .
Políticas simbólicas y falta de soluciones reales
En algunos municipios, las autoridades han optado por medidas simbólicas que no abordan el problema de fondo. En Roses (Girona), el Ayuntamiento ha instalado bloques de hormigón en el paseo marítimo para evitar que los vendedores ambulantes, principalmente inmigrantes africanos sin papeles, instalen sus puestos del “top manta” . Estas acciones son criticadas por su ineficacia y por desviar la atención de la necesidad de políticas integrales.
Para resumir…
La crisis migratoria en España en 2025 pone de manifiesto la necesidad urgente de una política migratoria coherente, coordinada y basada en la realidad del terreno. El Gobierno debe asumir su responsabilidad y trabajar en colaboración con las comunidades autónomas y organizaciones sociales para garantizar una gestión eficaz y humana de la inmigración.